Fecha:
7 de noviembre de 2025 – exposición personal y curatorial
reconeect es una exposición personal y curatorial que tuvo lugar en el espacio Artlab de la Sala Siroco (Madrid). Concebida desde una práctica situada y transdisciplinar. Integró imágenes, vídeo, una pieza de arte sonoro compuesta por mí (incluyendo mi voz), materiales digitales y cocina propia como obra viva. Inspirada en el espíritu del happening, invitaba a un recorrido libre y sensorial, donde cada visitante trazaba su propia experiencia, lejos del formato expositivo tradicional.
La muestra reunió 14 piezas: 12 visuales, una sonora y una degustación. Abordaban temas como la autenticidad, la escala, la resiliencia, la nostalgia o el cansancio contemporáneo, con la intención de abrir grietas de sentido desde lo sensible y lo cotidiano.
Gracias a los colaboradores: a @axexando por ser mi fiel escudera, a @fabiola.g0mez por darnos un poco de sí misma en la pieza La muerte del misterio, y a @antropologia_audiovisual por su ojo en La paradoja de la hiperconexión.
reconeect es una exposición personal y curatorial que tuvo lugar en el espacio Artlab de la Sala Siroco (Madrid). Concebida desde una práctica situada y transdisciplinar. Integró imágenes, vídeo, una pieza de arte sonoro compuesta por mí (incluyendo mi voz), materiales digitales y cocina propia como obra viva. Inspirada en el espíritu del happening, invitaba a un recorrido libre y sensorial, donde cada visitante trazaba su propia experiencia, lejos del formato expositivo tradicional.
El proyecto surgió de la necesidad de habitar el presente en un entorno saturado de hiperconexión y aceleración. Como marco teórico, se tradujeron en forma de loop las ideas de Bruno Latour sobre el “aterrizaje” y el habitar situado, desarrolladas en Dónde aterrizar (2018) y Dónde estoy (2023). También dialogaba con la práctica expandida de Allan Kaprow y gestos colectivos como el restaurante FOOD, que proponen relaciones más porosas entre arte, vida y experiencia.
La muestra reunió 14 piezas: 12 visuales, una sonora y una degustación. Abordaban temas como la autenticidad, la escala, la resiliencia, la nostalgia o el cansancio contemporáneo, con la intención de abrir grietas de sentido desde lo sensible y lo cotidiano.
Gracias a los colaboradores: a @axexando por ser mi fiel escudera, a @fabiola.g0mez por darnos un poco de sí misma en la pieza La muerte del misterio, y a @antropologia_audiovisual por su ojo en La paradoja de la hiperconexión.
ESTE PROYECTO ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN PROGRESO HACIA UNA OBRA EXTENDIDA. -
Fecha:
Octubre 2024 - exposición colectiva
Inercia dixital, videoarte “Encontro de Creadoras e Creadores do Barbanza. BarbantiaRte IX”
El gesto de realizar scroll, tan cotidiano en nuestra interacción con dispositivos digitales, adquiere un significado profundo en el contexto del videoarte, donde se puede reinterpretar como un símbolo de la forma en que experimentamos el yo, el tiempo, el espacio y la información en la era digital.
Inercia dixital, videoarte “Encontro de Creadoras e Creadores do Barbanza. BarbantiaRte IX”
El gesto de realizar scroll, tan cotidiano en nuestra interacción con dispositivos digitales, adquiere un significado profundo en el contexto del videoarte, donde se puede reinterpretar como un símbolo de la forma en que experimentamos el yo, el tiempo, el espacio y la información en la era digital.
Fecha:
Junio 2024 - en línea
“caprichos contemporáneos” reinterpreto “Los Caprichos” de Francisco de Goya con la inteligencia artificial como mediadora, explorando temas actuales y evaluando la IA desde una perspectiva artística, estableciendo un puente entre el pasado y el presente en un momento crucial para la humanidad (actualmente se encuentra bajo un proceso extendido).
“caprichos contemporáneos” reinterpreto “Los Caprichos” de Francisco de Goya con la inteligencia artificial como mediadora, explorando temas actuales y evaluando la IA desde una perspectiva artística, estableciendo un puente entre el pasado y el presente en un momento crucial para la humanidad (actualmente se encuentra bajo un proceso extendido).
Fecha:
14 de julio de 2023 - en línea
“El muro de la vergüenza”, un trabajo de investigación y contextualización a través del arte de archivo sobre el suicidio en general y en la adolescencia en particular.
“El muro de la vergüenza”, un trabajo de investigación y contextualización a través del arte de archivo sobre el suicidio en general y en la adolescencia en particular.
Fecha:
julio y agosto de 2023 - exposición idividual
D-ILUSION, un ejercicio plástico creado por y para la experimentación con el entorno.
D-ILUSION, un ejercicio plástico creado por y para la experimentación con el entorno.
Fecha:
marzo de 2022 - exposición colectiva
cambios.
Obra presentada al “Encontro de Creadoras e Creadores do Barbanza: BarbantiaRte VIII”.
cambios.
Obra presentada al “Encontro de Creadoras e Creadores do Barbanza: BarbantiaRte VIII”.
Fecha:
Fecha:
proyecto colectivo “@lunalunaticaluna”.
Fecha:
Fecha:
antropología audiovisual, proyecto colaborativo.